Encuentro de Defensores y Defensoras Ambientales de la Amazonía Boliviana: fortaleciendo liderazgo, alianzas estratégicas y comunicación indígena para proteger el territorio.

Entre los días 27 y 29 de junio de 2025, Red PAZINDE llevó adelante unas enriquecedoras jornadas de formación, intercambio y articulación con líderes y lideresas indígenas en el marco del proyecto zivik.KP-019/25 «Red de defensores ambientales en la Amazonía boliviana frente a conflictos ambientales por contaminación con mercurio y otros impactos y problemáticas ambientales» financiado con fondos del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania a través de ifa (Institut für Auslandsbeziehungen), Programa de Financiación zivik. El evento reunió a representantes de los pueblos Tacana, Esse Ejja, T’simane Mosetén, Leco y Uchupiamonas, junto a activistas ambientales, instituciones aliadas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la defensa de los derechos colectivos y de la Madre Tierra.

Durante las tres jornadas, se abordaron temas claves como la medición y reporte de anomalías y contaminación flucial, conflictos medioambientales y procesos de diálogo, rutas de acceso a la justicia ambiental, y gobernanza territorial generando espacios de reflexión, aprendizaje y construcción colectiva de herramientas para el ejercicio pleno de los derechos desde los territorios indígenas amazónicos.

La segunda jornada cerró con una emotiva y poderosa noche de confraternización intercultural, en la que las y los participantes compartieron sus danzas tradicionales, trajes típicos y experiencias productivas. Este momento fortaleció los lazos entre pueblos y visibilizó la economía comunitaria sostenible como una estrategia concreta para la autodeterminación, la identidad y la resiliencia territorial.

A lo largo del encuentro se contó con la presencia de representantes de la Embajada de Alemania, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Regional de Participación Política Indígena en Bolivia de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), y la Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, quiénes reafirmaron su compromiso con la protección del territorio amazónico, la participación política de los pueblos indígenas y la promoción de procesos democráticos inclusivos y sostenibles.

Durante la tercera jornada, la participación de la organización Ayvú Pacha de Propacha fue clave, compartiendo sus iniciativas sobre defensa territorial y revitalización cultural. En un momento clave del evento, las y los líderes indígenas presentes asumieron el compromiso colectivo de conformar la Red de Defensores y Defensoras de la Amazonía, una propuesta estratégica para promover la participación informada, visibilizar las voces indígenas en consulta previa y en procesos de diálogo.

Los y las Defensoras Ambientales, no solo resguardan los ecosistemas frente a amenazas externas, sino que también encarnan una lucha histórica por la vida, el agua, el bosque y los saberes ancestrales. Su labor es vital para sostener el equilibrio ambiental y los derechos colectivos en la Amazonía boliviana.

Desde Red PAZINDE, estamos comprometidos con la Red de Defensores y Defensoras de la Amazonía, y celebramos este exitoso encuentro como un hito en el fortalecimiento del liderazgo indígena, la articulación de alianzas estratégicas y la defensa de la vida. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo colectivamente caminos hacia la justicia ambiental, la democracia intercultural y la sostenibilidad en la Amazonía y en todo el país.


en_USEN